Blog Natura

La tradición pastoril toma el protagonismo en la Feria de Albacete 2025

  • Como novedad, gafas de realidad virtual con las que el espectador podrá vivir la experiencia como un verdadero pastor

La Diputación de Albacete dedica su stand en la Feria 2025 al pastoreo, patrimonio vivo de la
provincia. Ha presentado esta mañana la programación de su stand, uno de los espacios más visitados durante la Feria. Este año, el hilo conductor será el pastoreo, una actividad profundamente arraigada en la identidad de la provincia.

El vicepresidente Fran Valera y la diputada Raquel Ruiz, han detallado una programación que rinde homenaje a esta tradición ganadera, coincidiendo con dos hitos internacionales: la declaración del pastoreo como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2023 y el nombramiento del año 2026 como Año Internacional de los Pastos y el Pastoreo por la ONU.

El recorrido comienza con una pieza arqueológica clave: una oveja completa hallada en el yacimiento de La Graza (Igueruela), datada alrededor del año 1000, que ha sido expuesta en el Museo Arqueológico Nacional. A partir de ahí, el visitante puede explorar mapas de cañadas, veredas reales y coladas, así como representaciones artesanales de cencerros, garrotes, cucos y bombos, elaborados por artesanos locales como David Tortosa y Javier Jiménez.

La arquitectura agrícola ganadera también tiene su espacio, con una réplica del cuco La Ciela como detalle institucional. Además, se destaca la gastronomía pastoril, con productos como queso, leche, cordero y el tradicional salón de ovejas, una carne curada que fue esencial en tiempos de escasez.

Talleres en vivo, como los de esparto y pleita dirigidos por José Fajardo. También cuentan con la novedad de las gafas en realidad virtual, con las que el espectador podrá vivir la experiencia como un verdadero pastor. Estas citas culturales buscan completar una experiencia que busca conectar al público con las raíces de la provincia.